ELIGE UNA PESTAÑA

jueves, 21 de abril de 2016

ATENCIÓN SEGUNDO A

Paz y bien para ustedes,  se comunica que la reunión para los padres de la fraternidad por el día de la madre programada para mañana se ha postergado para el lunes a las 4pm.
Los padres citados son de la estudiantes cuyos números de orden son del 1 al 11. MAÑANA SE ENVÍA EL COMUNICADO.


miércoles, 20 de abril de 2016

CONCURSO DE SEPARADORES PARA PRIMERO Y SEGUNDO

Como lo anunció la miss Ruth esta mañana en la formación, se está realizando un concurso de separadores con el tema por el DIA DEL IDIOMA. La presentación será:
el día lunes a primera hora única vez. Todas presentan su separador en un sobre con su ficha de datos. Se lo entregan a la alcaldesa de su salón.

Los criterios de evaluación son

  1. 1. Presenta un breve mensaje por el día del idioma.  
  2. 2. usa material diverso, llamativo  y reciclable
  3. 3. muestra creatividad en su elaboración
  4. 4. tiene buen acabado (bien pegado, bien escrito, etc)
  5. 5. Correcta ortografía
  6. 6. presenta en un sobre con la ficha de datos llenada


Ejemplos de frases por el día del idioma:
"La pluma es la lengua de la mente"
"El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho"
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA

PARA SEGUNDO: TEMA, SUBTEMA E IDEA PRINCIPAL se resolverá en clases

ESTE ARCHIVO ES PARA EL JUEVES

EJERCICIOS PARA ENCONTRAR EL TEMA, LOS SUBTEMAS Y LA IDEA PRINCIPAL

Las termitas, una especie de insectos, pueden ocasionar muchos daños a las estructuras hechas de madera. Estas criaturas minúsculas viven bajo la tierra y se abren paso hacia la madera, penetrando en los árboles y casas viejas. Una vez infiltradas en su interior, las obreras comienzan a devorar la madera, y muchas veces ocurre que las termitas pasan inadvertidas hasta que el daño ya está hecho.

Tema: ……………………………..       Subtemas: ………………………………………………….
¿Cuántas oraciones tiene? (márcalas entre barras /   / y enumera
¿Cuál de esas oraciones no se debe eliminar porque de ella se derivan las demás?
Escríbela, esta es la idea principal..........................………………………………………….

Los antiguos creían que las estrellas eran agujeros que habían en el cielo, a través de los cuales la luz que había al otro lado del cielo se filtraba hacia nosotros. Hoy sabemos que las estrellas son algo curiosísimo, mucho más interesante y complejo. Todas las estrellas son enormes bolas de gas como nuestro sol y como éste sacan su energía de la misma clase de procesos y la irradian también de manera similar
Tema: ……………………………..     Subtemas: ………………………………………………….
¿Cuántas oraciones tiene? (márcalas entre barras /   / y enumera
¿Cuál de esas oraciones no se debe eliminar porque de ella se derivan las demás?
Escríbela…………………………………………………………………………………………………….


La solidaridad es una actitud que se aprende. En la convivencia con las demás personas, podemos darnos cuenta de que es posible llegar a ser unidos, de que es posible practicar la igualdad y el diálogo. En cambio, lo contrario a la solidaridad es el individualismo y el egoísmo. Es posible, pues, que aprendamos a ser solidarios

Tema: ……………………………..    Subtemas: ………………………………………………….
¿Cuántas oraciones tiene? (márcalas entre barras /   / y enumera
¿Cuál de esas oraciones no se debe eliminar porque de ella se derivan las demás?
Escríbela…………………………………………………………………………………………………….

Aprendamos a aceptarnos tal como somos. Tomemos conciencia de que todos somos diferentes y, al mismo tiempo, iguales en dignidad y en derechos. Entendamos que podemos discutir sin agredirnos, ni insultarnos. Reconozcamos que las personas podemos: pensar, sentir y ver las cosas de maneras muy diferentes

Tema: …………………………….. Subtemas: ………………………………………………….
¿Cuántas oraciones tiene? (márcalas entre barras /   / y enumera
¿Cuál de esas oraciones no se debe eliminar porque de ella se derivan las demás?
Escríbela…………………………………………………………………………………………………….

Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás, para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Pero los demás y los otros son términos demasiado vagos; y en tiempos de crisis, tiempos de definición, la ambigüedad puede parecerse demasiado a la mentira. Uno escribe, en realidad, para la gente con cuya suerte, o mala suerte, uno se siente identificado: los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra
Tema: ……………………………..
¿Cuántas oraciones tiene? (márcalas entre barras /   / y enumera
¿Cuál de esas oraciones no se debe eliminar porque de ella se derivan las demás?
Escríbela…………………………………………………………………………………………………….


domingo, 17 de abril de 2016

PRESENTACIÓN DEL PRIMER AVANCE DE NOVELAS PRIMERO Y SEGUNDO "A"

La presentación del primer avance de la novela  es hasta mañana, después ya no se tomará en cuenta para la evaluación. Recuerda, la puntualidad en la presentación es una muestra de  respeto, responsabilidad e interés por mejorar.

La dirección   fatimacomunica2016@gmail.com

jueves, 14 de abril de 2016

PARAPRIMERO

No se preocupen por descargar la hoja de ejercicios para reconocimiento del tema y subtema, lo dejaremos para el fin de semana.

miércoles, 13 de abril de 2016

FICHA PARA DESCARGAR SEGUNDO A




Sólo descargan esta ficha en caso de no haber podido descargar de la entrada anterior.
Recuerden

DESCARGAR FICHA DE PLANIFICACIÓN

FICHA PARA PLANIFICAR NOVELA

FICHA DE PLANIFICACIÓN DE LA NOVELA
PROYECTO “MI NOVELA FAVORITA”

      Nombre y apellidos:                                                                                                 Fecha:                                    Segundo A

1.      Tipo de texto: ……………………………………………………………………….………..

2.      Propósito (para qué escribo este relato, qué busco):…………………………………………….

3.      Lenguaje (formal o informal):……………………………………………………………….

4.      Título:………………………………………………………………………………………

5.      Personaje principal
Características Físicas: …………………………………………………………………………………………………….
5.1  Psicológicas (actitudes, valores, personalidad, etc……………………………………………
5.2  Relación con otros personajes
¿Qué busca el personaje a lo largo de la historia?........................................................................
………………………………………………………………………………………………………
¿Quiénes lo ayudan para lograr lo que busca?.......................................................................................
¿Quién se opone para que logre lo que busca?.......................................................................................

6.      Lugar, escenarios, tiempo
¿Dónde ocurren los hechos? Describe brevemente
……………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………

7.      Tiempo: ¿Cuándo ocurre la historia? ………………………………………………………

8.      Estructura
8.1 Situación inicial (primer problema o situación llamativa)……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
8.2 Acciones principales (hechos a ocurrir)…………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………
8.3 Situación final ( desenlace, cambio del personaje)…………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………